Pasar al contenido principal

Aves Terrestre Nativa

Emberiza hortulana Linnaeus, 1758 Nombre:
Escribano hortelano
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11476

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: Linnaeus, 1758
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Passeriformes
  • Familia: Emberizidae
  • Género: Emberiza
Emberiza hortulana Linnaeus, 1758
Emberiza hortulana Linnaeus, 1758

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

NE

Estado UICN (España):  NE (No evaluado)

NT

Estado UICN (Península):  NT (Casi amenazado)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Idioma Nombre
Castellano Escribano hortelano
Castellano Escribano hortelano
Catalán Hortolá
Euskera Baratz -berdantza
Euskera (Berdantza) Miarritza
Gallego Escribenta hortelá
Gallego Escribenta das hortas
Francés Bruant Ortolan
Inglés Ortolan Bunting
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Mundial. Paleártica. Distribución comprendida entre las isotermas de 15 y 30 ºC en julio. Se encuentra como reproductora desde Argelia y Turquía hasta Escandinavia septentrional, y desde Portugal hasta Asia central, aunque de forma marcadamente discontinua.

A pesar de tal amplitud geográfica no se reconocen subespecies distintas (Cramp & Perrins, 1994b). En Europa está ausente de Gran Bretaña y falta o es muy localizada en amplias zonas de la Europa central y oriental y del oeste de Escandinavia (Hagemeijer & Blair, 1997). España.

Su área de distribución en España es prácticamente el “negativo" del mapa de la Curruca Cabecinegra. Resulta casi exclusiva de la mitad norte peninsular aunque falta o es muy escasa en la región eurosiberiana. Por ello, en las cuatro comunidades autónomas del Cantábrico, ocupa una extensión muy reducida.

La mayor parte de su rango abarca las áreas de montaña y sus estribaciones, principalmente la vertiente sur de la cordillera Cantábrica, los sistemas Central e Ibérico y el Prepirineo. Distribución más discontinua en el prelitoral mediterráneo (tan sólo en alguna cuadrícula catalana llega al litoral), valle del Ebro, Pirineo axial y submeseta norte central. La actual distribución coincide ampliamente con la del anterior atlas para el norte peninsular.

En cuanto al sur, no ha sido localizada en Murcia ni en ninguna de las provincias andaluzas donde aparecía citada como reproductora en 1975-1995 (Purroy, 1997), con la excepción de Granada (Sierra Nevada e inmediaciones). Es bastante probable, sin embargo, que aquellos datos de Huelva, Sevilla, Cádiz y Málaga, correspondieran a ejemplares en migración que fueran consignados erróneamente como de reproducción (F. Chiclana y A. M. García, com. pers.). Existen además núcleos aislados en Badajoz, Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Valencia.

Falta en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Su distribución abarca gran variedad de hábitats desde el nivel del mar hasta los 2.400 m en Pirineos (Prodon et al., 2002), aunque parece encontrar su óptimo en la media montaña, excepto en la mitad sur de la Península donde está relegada a zonas altas. Prefiere áreas abiertas y soleadas aunque con cierta cobertura arbustiva o arbórea ya que se alimenta y nidifica en el suelo, pero canta desde la cima de arbustos o arbolillos.

Parecen especialmente adecuados para la especie matorrales poco densos dominados por leguminosas (genistas, piornos...) pero también ocupa brezales abiertos, formaciones arbustivas espinosas, bosques claros y mosaicos de cultivos. En el Pirineo catalán ocupa piornales subalpinos abiertos, pero falta en aquellos muy densos que puede, sin embargo, colonizar una vez quemados para su reconversión en zonas de pastoreo (datos propios).

Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
Hábitat

Zonas despejadas de terrenos abiertos,secos,con árboles o arbustos,montes con matorral ralo.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Ecología de poblaciones

Reproductor: 200.000-225.000 parejas.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Medidas de conservación

La gestión del hábitat, en ciertas áreas del Pirineo, para mantener o crear zonas abiertas en mosaico, parece beneficiar a la especie (P. Pons, B. Lambert, E. Rigolot y R. Prodon, datos propios). -.

Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
Presiones y amenazas

Tucker & Heath (1994) identifican la intensificación agrícola y sus impactos asociados (extensión de monocultivos, destrucción de setos, aplicación de plaguicidas...) como el principal factor de su fuerte declive en Europa central. Asimismo, afectan negativamente a sus poblaciones la urbanización creciente, la expansión de la red viaria, la intensificación de la ganadería y la caza ilegal. En muchas zonas montañosas españolas se ve afectada por la reforestación, espontánea o de origen humano, y, probablemente, por la densificación de los matorrales debida al abandono de la ganadería. En contraste, se beneficia a corto plazo de incendios y quemas controladas, y puede colonizar matorrales e incluso bosques quemados donde previamente no nidificaba (Vicente, 1991; Pons & Prodon, 1996).

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Gestión

Propuestas: - Protección del hábitat. - Control de la caza ilegal de migrantes.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación
UICN NE (No evaluado) España
UICN NT (Casi amenazado) Península
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Libro rojo de las Aves de España (2007)
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
  • - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
  • - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
  • - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
  • - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
  • - Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
  • - Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina
  • - Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña).
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales
  • - Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021)
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña
  • - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
  • - Libro Rojo de las aves de España 2021
  • - Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2008-2012
  • - Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2013-2018
  • - Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024
  • - Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves
  • - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
  • - Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel
  • - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
  • - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
  • - Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022
  • - Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera
  • - Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación
									
Estado legal Catálogos Norma Población
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo I Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010
Anexo III Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Anexo IV Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Especie de interés especial Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección Resolución del Consejero de Medio Ambiente de inclusión de diversas especies en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección. BOIB 66, de 15 de mayo de 2008.
Listado Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Especie de interés especial Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999.
Especie de interés especial Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Decreto 78/2018, de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. DOE 112 de 11 de junio de 2018
Especie de interés especial Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina Orden de 10 de enero de 2011, de la Consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, por la que se modifica el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina, y se aprueba el texto único.
Protegida Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales (Comunidad Autónoma de Cataluña).
Responsabilidad civil y reparación de daños: D: 100 eur Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de animales. DOGC 5113, 17 de abril de 2008
Protegida Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña DECRETO 172/2022, de 20 de septiembre, del Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada y de medidas de protección y conservación de la fauna salvaje autóctona protegida.
Anexo I Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
id ref Referencia Direcciones
333 DE JUANA, E. (1980): Atlas ornitológico de La Rioja. Instº de Estudios Riojanos. Logroño.
526 MUNTANER, J., X. FERRER & A. MARTÍNEZ-VILLALTA (eds.) (1983) Atlas dels ocells nidificants de Catalunya i Andorra. Ketres de. Barcelona
621 SÁNCHEZ, A. (1991) Estructura y estacionalidad de las comunidades de aves en la Sierra de Gredos. Ardeola, 38: 207-231.
625 SANSEGUNDO, C. (1990): Atlas de las aves nidificantes de la provincia de Ávila y Sierra de Gredos. Tesis doct. Univ. Complutense, Madrid.
646 SEO (edit.) (1994) Atlas de las aves nidificantes en Madrid. Agencia de Medio Ambiente. Madrid.
664 TELLERÍA, J.J. (1981): La migración de las aves en el Estrecho de Gibraltar. II. Aves no planeadoras. Univ. Compl. Madrid.
688 TUCKER, G.M. & M.F. HEATH (eds.) (1994): Birds in Europe: their conservation status. BirLife Intern. Cambridge.
2716 LÓPEZ-BEIRAS, Z. & J. GUITIÁN (1983) Atlas provisional de los vertebrados terrestres de Galicia. Parte II. Aves nidificantes. Univ. Santiago de Compostela.
3086 MESTRE-RAVENTÓS, P. (1983) Variaciones sobre el estatus de algunas especies de aves durante los últimos 25 años en la comarca del Penedés. Alytes, 1: 191-224.